Preparación personal
- VĆstete adecuadamente:
- Dress Code o Código de vestimenta.-
Cuando hablamos de dress code nos referimos a aquellas reglas adoptadas por la sociedad que determinan cuÔl es la manera mÔs apropiada de vestir según la ocasión. La primera impresión siempre cuenta porque las personas con las que realizas negocios deben sentir que pueden confiar en ti. Asà que tu imagen hace parte de este impacto positivo que debes generar en ellos. La apariencia debe ser siempre la mejor, si queremos lograr un impacto positivo en nuestro público.
- Lenguaje corporal:
El lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza los gestos, posturas y movimientos del cuerpo y rostro para transmitir información sobre las emociones y pensamientos del emisor. Suele realizarse a nivel inconsciente, de manera que habitualmente es un indicador muy claro del estado emocional de las personas. Junto con la entonación vocal forma parte de la comunicación no verbal.
- Movimiento de las manos.-
Las manos son un elemento expresivo que puede reforzar una idea, o delatar nuestro nerviosismo. Esconder las manos detrÔs o ponerlas dentro de las bolsas del pantalón es uno de los errores del lenguaje corporal que debes evitar, porque es uno de los gestos que pueden ser interpretados como que tienes miedo, que estas inseguro o que no te importa lo que estÔs hablando.
- SeƱalar con el dedo Ćndice.-
Al iniciar una conferencia o una presentación, en donde la gente no te conoce, es muy probable que los participantes no se sientan cómodos si deben participar. Señalar a alguien para que participe es comprometer a una persona, y poner el centro de atención de una manera forzada.
La forma mƔs recomendable de invitar a una persona a participar es extendiendo tu mano hacia la persona, con la palma hacia arriba (en la postura de quien va a recibir algo).
- Evitar contacto visual.-
Evitar el contacto con los ojos es uno de los errores del lenguaje corporal mĆ”s comunes, procura no leer la proyección de tu presentación lĆnea por lĆnea. Si bien la presentación puede ser un apoyo visual poderoso, leer literalmente lo que dice tu presentación demuestra que no te preparaste lo suficiente.
- Anclar la mirada en una persona.-
Si sólo fijas la vista en una persona, tu audiencia interpretarÔ que, ante la inseguridad de lo que dices, necesitas un respaldo psicológico al dirigirte a una persona que te inspira confianza.
- Una mala postura.-
Si te recuestas en la pared cuando hablas, demuestras falta de energĆa e interĆ©s.
Si tus hombros estĆ”n en una posición inclinada, o tu espalda se ve en una posición curva, o echada hacia adelante, proyectarĆ”s una imagen de debilidad, falta de energĆa y profesionalismo.
Procura buscar una posición neutra y natural, pero procurando que tu espalda estĆ© en una posición vertical la mayorĆa del tiempo.
- InteractĆŗa con el pĆŗblico:
El público se aburre y se pierde rÔpidamente durante las presentaciones unidireccionales, por lo que es mejor hacerlas mÔs interactivas y atractivas.
- ¿Cómo lograrlo?
- Cuenta una historia cautivadora.
- Intenta incluir accesorios en tu presentación.
- Conoce a tu audiencia.
- Utiliza contenido visual relevante y atractivo.
- Hacer una pregunta retórica invita a la reflexión.
- Indica un titular o estadĆstica impactante.
- Utiliza una cita poderosa y convincente.
- Muestra una foto cautivadora y fascinante.
- Usa un apoyo o ayuda visual creativa.
- Pon un vĆdeo corto.
- Utiliza el mindfulness
John Medina en su libro Brain Rules expone que, como espectadores, nuestra atención se reduce a su nivel mĆnimo tan solo 10 minutos despuĆ©s del inicio de una exposición. Dar mucha información en poco tiempo puede hacer que nadie entienda nada. Al contrario, para crear presentaciones interactivas deberĆas dividirlas en bloques de 10 minutos.
- Pasados los 10 primeros minutos la atención estÔ a punto de dispersarse, asà que debes recurrir a algo que nuevamente la capture: una anécdota, un chiste, una pregunta o un juego. A esto se le llama anzuelo.
- Cada anzuelo debe servir de transición entre los distintos temas de tu explicación.
- Un anzuelo debe ser lanzado cada 10 minutos, al final de un bloque o al principio del siguiente.
- Para mejorar la comunicación puedes:
- Practicar frente a un espejo
- El consejo es repetir la presentación varias veces, quizÔ frente al espejo, y grabarse también es una buena idea.
- El camino óptimo serĆa el siguiente: practicar frente al espejo dos veces la presentación, y grabar la tercera prueba. Escuchar luego la prueba, a fin de comprobar que, efectivamente, somos perfectamente capaces de hacer una presentación en pĆŗblico solvente.
- Mejora tu dicción
- La dicción es la capacidad que tiene una persona de hablar correctamente, de expresar de forma acertada sus ideas haciendo que los demÔs lo entiendan cuando las expresa, en el idioma que esté utilizando, pero sin tener en cuenta el contenido o el significado de lo que dice, simplemente hace referencia a la forma gramatical de las oraciones y frases que crea en la manera en que se pronuncian.
- Crea presentaciones que llamen la atención:
Una presentación es una forma de comunicar que tiene como fin mostrar un contenido sobre un tema determinado frente a una audiencia. Ofrece información a un público en forma de discursos y herramientas de la multimedia.
En general, una presentación se compone de 3 elementos bÔsicos:
- Un contenido relevante.-
Se basa en el desarrollo de un contexto que la audiencia comprende o quiere conocer, debe procurar siempre puntualizar las necesidades y problemas de la audiencia.
- Crear contenido de calidad:
- Conoce a tu público. Pregúntate: ¿Qué problemas y necesidades tiene mi persona frente al tema? ¿CuÔl es su visión del mundo y sus expectativas frente al tema? ¿Por qué mi presentación es útil para ella? ¿Qué solución puedo ofrecerle a través de mi presentación?
- Planea el contenido antes de realizar las diapositivas.
- Debes visualizar el contenido como si narraras una historia con inicio, desarrollo y final; encuentra el mensaje central.
- Un buen diseƱo.-
Este elemento facilita la comprensión del mensaje y brinda una imagen profesional. Hace referencia a la percepción visual que proyecta la presentación, debe:
- Estar acompaƱada de un diseƱo neutro y una tipografĆa de letra fĆ”cil de comprender.
- Mantener la coherencia visual. Deja espacios vacĆos para no sobrecargar la diapositiva y alinea los elementos por niveles.
- Presenta una sola idea por diapositiva, esta debe pertenecer a los puntos mÔs importantes de tu presentación.
- Utiliza imƔgenes y grƔficos para reforzar el mensaje. Debe ser concreta, usa viƱetas, y numeraciones para dar orden a tus ideas e incluye imƔgenes de alta calidad.
- Usa animaciones, transiciones y efectos para romper con la monotonĆa; se cauteloso para no proyectar una imagen poco profesional.
- Una excelente oratoria.-
Es el arte de la comunicación clara y objetiva con el público. Sigue estos consejos:
- Trabaja en tu conexión con los oyentes, no escondas tu personalidad.
- Evita leer.
- GuĆate con los recursos audiovisuales de tu presentación.
- PrĆ”ctica lo que dirĆ”s e interioriza tu diĆ”logo. PĆdele a alguien mĆ”s que oiga tu presentación para ayudarte a identificar errores.
- Utiliza las manos, muévelas mientras realizas tu presentación.
- ¿Qué no hacer?
- Hablar demasiado rƔpido.
- Incluir demasiado texto en las diapositivas.
- Carecer de soporte audiovisual como imƔgenes, videos, sonidos, transiciones, etc.
- No practicar lo suficiente.
- Memorizar o leer la información.
- Poco dinamismo o descuidar tu lenguaje corporal.
- Crear diseƱos con poco atractivo y tipografĆa ilegible.
- Desconocer el equipamiento que hay en el lugar.
- Utiliza siempre un Check List previo a tu presentación
- Revisa que los dispositivos que vayas a usar, estĆ©n conectados y con la baterĆa cargada, los cables enchufados y todo lo necesario para la conexión del Internet, solo en caso de ser necesario.
- Revisa que el dispositivo se proyecte en la pantalla correctamente.
- En caso de usar micrófono, realiza una verificación del sonido.
- Observa cómo se visualiza tu pantalla proyectÔndose y cerciórate que se estÔ proyectando tu presentación correctamente.
- Ten un material de apoyo listo en el cual puedas explicar de una manera ordenada.
- Tener un respaldo de toda tu información a exponer, ya que te ayudarÔ en casos de algún imprevisto.
- Ten una botella de agua para poder humedecer la boca y Ćŗsala en el momento de un break.
- Es bueno tener una copia impresa de la presentación por si se te llega a estropear el proyector o algún otro dispositivo.
- Ve al baƱo antes de empezar.
- Ten algĆŗn caramelo que te pueda ayudar con los nervios, en caso de tenerlos.
- Apaga tu teléfono para que no te encuentres con ninguna interrupción.
- Asegúrate de estar siempre impecable (la ropa bien puesta, repasa la bragueta, que la corbata esté recta, etc..)
- Lleva contigo otras prendas de vestir, en caso de alguna emergencia.
- Asegúrate de salir al escenario con la actitud mÔs positiva.
ACTIVIDADES
- Escoger una pareja y entablar una conversación siguiendo las siguientes instrucciones:
- Pregunta el nombre de tu interlocutor y, llamƔndolo de esta manera, presƩntate mirƔndolo a los ojos.
- Procura no cruzar los brazos ni esconderlos tras tu espalda.
- Camina alrededor de tu interlocutor, despacio y seguro, manteniendo la cabeza recta y la vista hacia el frente.
- Realizar lo siguiente:
- Con la lengua en el paladar, con la boca abierta, soltando poco aire y sin alzar para nada la voz mÔs bien que suene muy bajito intentaremos hacer el sonido de una sirena con cada una de las letras. Entre 5-10 segundos por letra. Asà en 3 repeticiones.
- Simular que masticas muy exageradamente a la vez que sacas la lengua. Imagina que estƔs comiendo chicle de manera muy lenta y exagerada, haz 3 repeticiones que duren entre 5-10 segundos.